
Historia de las cuevas de Arvalem
Aunque no hay un acuerdo firme sobre quién creó las cuevas, parece que las cuevas fueron utilizadas por los monjes budistas como residencia. Los monjes viajaron a Goa y fundaron varios monasterios en la zona. Los monjes budistas tibetanos también tenían un monasterio en las cuevas de Lamgao en el mismo estado. En el siglo VI, esta área era abrumadoramente hindú, y el culto a Shiva era popular.
- El Viaje Épico de Vasco da Gama Conectó Europa con el Este
- Al abrigo de las tormentas: halladas siete antiguas cuevas budistas en los bosques de Bombay
- Argamasa de marihuana: el secreto de los constructores de las impresionantes Cuevas de Ellora de la India
Lingam compuesta de piedra negra decorada con flores y hojas de bael conocida como Aegle marmelos (StockImageFactory / Adobe Stock)
Las cuevas fueron abandonadas por los monjes budistas poco antes del siglo VI d. C., probablemente debido al declive del budismo en la zona. Después del siglo VI d.C., los gobernantes locales eran todos hindúes y Goa vió un resurgimiento en el hinduismo. Sin el patrocinio real, el monasterio budista ya no podría continuar. Varios Lingam, símbolos del dios Shiva, han sido desenterrados en las cuevas, probablemente colocados en las cavernas después de que se convirtieron en un lugar de culto hindú.
El sitio fue finalmente abandonado después de que los portugueses que conquistaron Goa persiguieron activamente a los hindúes. Los arqueólogos investigaron las cuevas en el siglo XIX y en los últimos años se ha convertido en un sitio de patrimonio popular.
Las cuevas de Arvalem inusualmente rígidas
El acceso al sitio es por una serie de escalones de piedra. Las cuevas naturales se han ampliado y adaptado cortando la dura roca de laterita, una hazaña que consume mucho tiempo.
La fachada con columnas en las cuevas es similar a las que se encuentran en otros sitios en el sur y centro de la India. Todas las cavernas de Arvalem están respaldadas por pilares. Hay seis cuevas en total, cinco utilizadas para el culto y la última utilizada como área comunitaria.
No hay pinturas que adornan las paredes, ya que fueron deliberadamente austeras, a diferencia de otros monasterios y cuevas budistas. Lo que hace que las cuevas sean tan únicas es que, si bien comparten muchos estilos budistas, también son distintas.
Tres santuarios en el sitio sagrado están dedicados a Shiva junto con los cinco Lingam para ser vistos. Uno de estos, ubicado en la cueva número dos y dedicado al Sol, data del siglo VI d. C. Hay una serie de inscripciones en escritura Brahmi y sánscrito.
El viaje a las cuevas de Arvalem
Las cuevas se encuentran en tierra firme de Goa, cerca del pueblo de Sanquelim. El transporte público está disponible o, si prefieres un poco de turismo, alquila una bicicleta. El paisaje es espectacular.
Cascada de Arvalem, Goa, India (Zamarreñian / Adobe Stock)
La famosa cascada de Arvalem se encuentra no muy lejos, al igual que un impresionante templo hindú. Es posible visitar las cavernas como parte de un paquete turístico y se cobra una tarifa para ingresar a la ubicación.
Imagen de portada: Entrada a las cuevas de Arvalem Fuente: Zeepak / CC BY-NC 2.0
Autor: Ed Whelan
Fuente: https://www.ancient-origins.es/lugares-antiguos-asia/cuevas-arvalem-india-006227
También te puede interesar: https://www.sieteluces.com/blog/
Puedes comprar cualquier libro de Editorial Siete Luces haciendo click sobre las miniaturas de la derecha.
El libro de las revelaciones
El libro de las revelaciones José Antonio Iniesta Editorial Siete Luces Escribir es para mí como respirar, absolutamente necesario para seguir viviendo. La magia de la palabra estuvo en mí desde que vine al mundo y sé de su misterio desde que tuve uso de razón. Por eso escribí este libro que ahora ve la
¡Alerta dimensional! ¿Sientes estos síntomas? ¡Podrías estar entrando a la quinta dimensión!
¡Atención exploradores del alma! ¿Sientes que tu realidad está cambiando? ¿Te percatas de nuevas sensibilidades y percepciones? ¡Presta atención! Estos podrían ser indicios de que estás entrando a la quinta dimensión, un plano de conciencia superior lleno de posibilidades extraordinarias. ¿Cuáles son los síntomas? Mayor sensibilidad energética: Sientes la energía que te rodea con más
Libros de José Antonio Iniesta que no han sido publicados por Editorial Siete Luces
Libros de José Antonio Iniesta que no han sido publicados por Editorial Siete Luces. Comparte este post Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on telegram Telegram Share on whatsapp WhatsApp Share on linkedin LinkedIn Share on tumblr Tumblr Share on reddit Reddit Últimos posts publicados Canal de YouTube
Noventa libros de Editorial Siete Luces
Consigue un ejemplar de nuestros libros haciendo click en el cartel con todas las portadas de todos los libros publicados. Comparte este post Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on telegram Telegram Share on whatsapp WhatsApp Share on linkedin LinkedIn Share on tumblr Tumblr Share on reddit Reddit
Los que arrastran el alma por los suelos
Navegando en un velero de cáscara de nuez II Los que arrastran el alma por los suelos Pensaban algunos apocalípticos de la ciencia ficción que nos invadirían naves extraterrestres, con monstruos horribles al estilo de “La guerra de los mundos”, y resulta que la plaga infame que se extiende por todas partes es la que
Viene la noche
Navegando en un velero de cáscara de nuez I Viene la noche Viene la noche y se cierne sobre los mortales, aunque sea a plena luz del día, porque por todas partes hay quebrantos y un mar de dudas que ahoga y se traga a los que no tienen certezas para proseguir en el camino
#misterios #misteriosoencanto #misterious #misterioso #misterios del mundo #misteriosa #quepasaraquemisteriohabra #quemisteriohabrá #sietemisterios #enigma #enigmatico #espiritualidad #espiritual #conciencia #cambio de conciencia #espiritus #dimensiones #cuarta dimension #misterio #cosas asombrosas #magico #ciudades de poder #religion #culturas de la tierra #chamanes #chamanismo #ayahuasca #culturas ancestrales