
La realidad virtual (RV) se está convirtiendo en un recurso de primer orden para la docencia y el proceso de enseñanza y aprendizaje siendo utilizada en numerosos campos con éxito.
Es el caso de la formación médica, la progresiva introducción de la RV a la docencia reglada en Ciencias de la Salud demuestra que se trata de una tecnología idónea. Los beneficios que aporta son tan variados que tienen poca comparación con otras tecnologías introducidas a lo largo de la historia.
Un cambio irreversible
La RV es un entorno sintético, generado mediante gráficos por ordenador, que emula un escenario real creando una sensación inmersiva. En este contexto, debemos destacar el concepto de “inmersión”, que se refiere a la sensación subjetiva de sumergirse en un entorno 3D y con visión esférica (360 grados).
Esta capacidad perceptiva se obtiene mediante el uso de visores acoplados al usuario (gafas de RV) o utilizando dispositivos manejados por el usuario que nos muestran el entorno según donde apuntemos el dispositivo (a modo de ventana u ojo de buey). Este entorno virtual se puede desarrollar en ordenadores, tabletas o smartphones, siendo esta última la solución más asequible y universal.
Las tecnologías móviles han cambiado de manera irreversible la política, los negocios o la medicina. Se han posicionado para influir en la enseñanza y el aprendizaje debido a su fácil manejo y su portabilidad. Con la combinación de los teléfonos de los alumnos, unas gafas de RV y aplicaciones específicas, el proceso de aprendizaje puede realizarse en cualquier momento y lugar, a través de métodos de interacción tanto presencial como en línea. Es accesible, inmediato, interactivo e independiente del contexto.
Aprendizaje experiencial en Medicina
La RV permite recrear y explorar diferentes entornos, ya sean reales o ficticios. Dentro del currículum establecido en nuestro sistema educativo, son muchas las áreas donde la RV puede ser integrada.
Concretamente, en los estudios de Medicina hay una tendencia al abandono del estudio memorístico por una enseñanza más relevante y práctica desde el punto de vista clínico. El aprendizaje basado en problemas, la capacitación en habilidades de comunicación y el aprendizaje basado en simulación están ingresando con fuerza en los planes de estudios.
Con la intención de proporcionar experiencias de aprendizaje clínico, y debido a las dificultades inherentes para hacerlo, la simulación, entendida como la recreación de un evento clínico o el entrenamiento de una técnica de la forma más fidedigna posible, ha ganado impulso como método de impartir aprendizaje experiencial.
La simulación como técnica estrella
La simulación es una técnica educativa donde el alumno actúa como lo haría en la vida real y, a continuación, brinda retroalimentación e información sobre el desempeño. La simulación es eficaz en muchos dominios y se ha descubierto que es “superior a la educación clínica tradicional, ya que produce poderosas intervenciones educativas que producen resultados inmediatos y duraderos”.
La RV proporciona un espacio donde el estudiantado puede interactuar sin las limitaciones y obstáculos del mundo real y físico. Permite la observación y el examen de las áreas y de los acontecimientos inasequibles por otros medios.
Es necesario capacitar al personal médico con habilidades de alta demanda, ya que existe una complejidad creciente y una gran variedad de tareas en los procesos médicos. La medicina es una profesión sensible a los avances tecnológicos que facilitan la labor de los profesionales, reduciendo listas de espera y el error humano.
Por tanto, especialistas, residentes e incluso estudiantes necesitan actualizar sus habilidades para los diferentes procedimientos sanitarios que van apareciendo cada día.
La RV y la tecnología inmersiva permiten crear escenarios ideales sobre los que interaccionar, aprender o entrenar el uso de nuevas tecnologías en entornos controlados y supervisados. Permiten autoevaluar la bondad de la realización de la tarea, de manera que al pasar a las situaciones in vivo, se esté entrenado para su implantación.
Realidad Virtual prospectiva en pandemia
Con la incidencia de la pandemia, se impone un cambio en el enfoque de la educación a nivel global. Desconocemos el alcance completo en el momento actual, pero debemos considerar los posibles escenarios y prepararnos para los retos futuros.
La medicina es una profesión que requiere formación en el acto humano y de contacto físico para su práctica, por lo que, resultado de las normas de seguridad sanitarias, se ha tenido que limitar, o incluso eliminar, el acceso de los estudiantes del grado de Medicina a las actividades prácticas desarrolladas en los centros hospitalarios, de salud o la propia facultad (salas de prácticas, laboratorios compartidos, etc.).
En este contexto la RV puede convertirse en una aliada, alineándose con los planes de estudios propios del grado de Medicina e incorporando tecnologías digitales inmersivas que ayuden a minimizar el efecto de distanciamiento y la falta de contacto entre docente y estudiante, así como con su cercanía o interacción con el enfermo durante la etapa de formación de grado.
Para ello, la utilización de recursos, medios y metodologías digitales ayudará al profesorado de Ciencias de la Salud a incorporar “presencialidad” en los centros sanitarios, de salud o aulas de la facultad, sin necesidad de que los estudiantes estén presentes físicamente. La RV se posiciona como una realidad docente presente en muy poco tiempo.
También te puede interesar: https://www.sieteluces.com/blog/
Puedes comprar cualquier libro de Editorial Siete Luces haciendo click sobre las miniaturas de la derecha.
El libro de las revelaciones
El libro de las revelaciones José Antonio Iniesta Editorial Siete Luces Escribir es para mí como respirar, absolutamente necesario para seguir viviendo. La magia de la palabra estuvo en mí desde que vine al mundo y sé de su misterio desde que tuve uso de razón. Por eso escribí este libro que ahora ve la
¡Alerta dimensional! ¿Sientes estos síntomas? ¡Podrías estar entrando a la quinta dimensión!
¡Atención exploradores del alma! ¿Sientes que tu realidad está cambiando? ¿Te percatas de nuevas sensibilidades y percepciones? ¡Presta atención! Estos podrían ser indicios de que estás entrando a la quinta dimensión, un plano de conciencia superior lleno de posibilidades extraordinarias. ¿Cuáles son los síntomas? Mayor sensibilidad energética: Sientes la energía que te rodea con más
Libros de José Antonio Iniesta que no han sido publicados por Editorial Siete Luces
Libros de José Antonio Iniesta que no han sido publicados por Editorial Siete Luces. Comparte este post Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on telegram Telegram Share on whatsapp WhatsApp Share on linkedin LinkedIn Share on tumblr Tumblr Share on reddit Reddit Últimos posts publicados Canal de YouTube
Noventa libros de Editorial Siete Luces
Consigue un ejemplar de nuestros libros haciendo click en el cartel con todas las portadas de todos los libros publicados. Comparte este post Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on telegram Telegram Share on whatsapp WhatsApp Share on linkedin LinkedIn Share on tumblr Tumblr Share on reddit Reddit
Los que arrastran el alma por los suelos
Navegando en un velero de cáscara de nuez II Los que arrastran el alma por los suelos Pensaban algunos apocalípticos de la ciencia ficción que nos invadirían naves extraterrestres, con monstruos horribles al estilo de “La guerra de los mundos”, y resulta que la plaga infame que se extiende por todas partes es la que
Viene la noche
Navegando en un velero de cáscara de nuez I Viene la noche Viene la noche y se cierne sobre los mortales, aunque sea a plena luz del día, porque por todas partes hay quebrantos y un mar de dudas que ahoga y se traga a los que no tienen certezas para proseguir en el camino
#misterios #misteriosoencanto #misterious #misterioso #misterios del mundo #misteriosa #quepasaraquemisteriohabra #quemisteriohabrá #sietemisterios #enigma #enigmatico #espiritualidad #espiritual #conciencia #cambio de conciencia #espiritus #dimensiones #cuarta dimension #misterio #cosas asombrosas #magico #ciudades de poder #religion #culturas de la tierra #chamanes #chamanismo #ayahuasca #culturas ancestrales