Videos manipulados, noticias falsas y fotografías anteriores a la guerra circulan sin control. Expertos advierten sobre el papel que adquieren este tipo de campañas en contextos de graves conflictos.

Calles desiertas de una Ucrania horrorizada. El grave conflicto abierto el pasado jueves con los primeros bombardeos ha estado acompañado por un incesante flujo de informaciones falsas, amplificadas a través de las redes sociales e incluso difundidas por medios de comunicación. Las mentiras también juegan su partido.
Las campañas de desinformación están hoy activas en ambos bandos de esta contienda. «Es importante tener en cuenta que no siempre es evidente exactamente quién es responsable de publicar afirmaciones dudosas o potencialmente sin fundamento, lo que agrega una capa adicional de niebla a situaciones ya turbias», advertía hace pocos días el colectivo independiente Bellingcat, formado por investigadores y periodistas de un amplio número de países.
Son días intensos para quienes se dedican a verificar estos contenidos. Algunas horas antes de que empezara oficialmente la guerra, Bellingcat abrió una base de datos para tratar de determinar aquellos incidentes que «hayan sido verificados o desacreditados». Cinco días después de iniciados los bombardeos, la tarea promete ser tan inmensa como inabarcable.
«Muchas de las afirmaciones más dramáticas emitidas por los medios estatales rusos o los canales pro-separatistas sobre la agresión ucraniana en los últimos días parecen tener poca verdad. Por el contrario, algunos vídeos parecen ser intentos flagrantes de desinformación», apuntó ese colectivo internacional de investigadores en uno de sus últimos informes, en el que detalla casos de manipulación por parte de medios estatales con sede en Moscú.
«La desinformación sobre el conflicto en Ucrania tiene un enfoque multiplataforma: declaraciones políticas, medios gubernamentales y opinadores con amplio seguimiento online; y, posteriormente o en paralelo, campañas de viralización en redes sociales», destaca el periodista y antropólogo Miquel Pellicer, director de Comunicación Digital de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en un artículo publicado en su blog.
El experto sostiene que la desinformación «se produce por múltiples factores», entre los que figura «la cuestión vinculada con la propia propaganda política desarrollada por cada país», así como «el enorme seguimiento y cobertura que está teniendo este conflicto en las redes sociales», lo que provoca que «se disemina información manipulada y sin contrastar». Además, sostiene Pellicer, «la desinformación también es un negocio al que las empresas, los usuarios y las grandes tecnológicas se abonan».
Los análisis efectuados hasta ahora por organizaciones dedicadas a la verificación de información han confirmado la difusión de vídeos falsos, en los que se atribuían supuestos bombardeos por parte de aviones contra la ciudad ucraniana de Mariupol. La agencia EFE, a través de su servicio Efeverifica, determinó que se trataba de una grabación de una tormenta eléctrica.
En medio del horror y la incertidumbre se detectó otra información falsa: este sábado, el Gobierno ucraniano aseguró que un misil ruso había impactado contra un edificio de Kiev. Sin embargo, datos sobre geolocalización verificados por distintos expertos apuntan a que se trataría de un misil de defensa aérea ucraniano S-300, «por lo que aún vale la pena mantener la mente abierta sobre qué munición fue responsable», apuntó Elliot Highins, director de Bellingcat.
Defensas psicológicas
La catarata de informaciones falsas acompaña así el transcurso de la guerra. «Con las tropas rusas atacando Ucrania, la desinformación cobra una nueva dimensión, enfocándose en justificar la invasión (una guerra contra un país nazificado) e intentando desmoronar las defensas psicológicas de los ucranianos», subraya Pellicer.
El investigador pone el foco en otro asunto que ha estado presente durante las últimas horas: la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, haya huido o esté muerto se ha convertido en «una constante», a tal punto que un medio de información ruso llegó a publicar una noticia falsa sobre la supuesta salida del mandatario del país. La guerra también se juega en este campo.
También te puede interesar: https://www.sieteluces.com/blog/
Puedes comprar cualquier libro de Editorial Siete Luces haciendo click sobre las miniaturas de la derecha.
Mi queridísimo doctor Extraño
El multiverso de la imaginación XX Mi queridísimo doctor Extraño José Antonio Iniesta Hay imágenes que surgen de repente y te estremecen de parte a parte, porque te recuerdan lo que ha sucedido en algún momento de tu vida, lo que es inconfesable, cuando entiendes que es prácticamente imposible que exista alguien que lo entienda. Y una de
El cristal de la magia del presente
El multiverso de la imaginación XIX El cristal de la magia del presente José Antonio Iniesta Siempre me han apasionado los cuarzos. Tengo una gran colección de cuarzos maestros y muchos otros de todo tipo de tamaños y facultades específicas. Los que entienden de cuarzos dicen algo que son casi como seres vivos, con un nivel de conciencia
En lo más frondoso de una selva
El multiverso de la imaginación XVIII En lo más frondoso de una selva José Antonio Iniesta Me he “perdido” más de una vez para encontrarme a mí mismo en los más profundo y salvaje de una selva. Unas veces fue en México y otras en Brasil, esos lugares donde la naturaleza de la Madre Tierra está completamente viva,
Una espada que es la pluma de un escriba
El multiverso de la imaginación XVII Una espada que es la pluma de un escriba José Antonio Iniesta Se fue el tiempo de un lejano pasado donde la gente se batía en duelo por honor, convirtiendo la punta de una espada en la ejecutora de una sentencia en firme para defender la dignidad que uno creía que era
Olas del mar para no oír el ruido hiriente
El multiverso de la imaginación XVI Olas del mar para no oír el ruido hiriente José Antonio Iniesta Es bueno, de vez en cuando, irse a una playa lejana, a una costa rocosa, aunque sea la de la Muerte, en Galicia, e incluso un arrecife pendenciero que nos puede arrojar al mar cuando venga repentinamente la embestida de
Rebeldes con causa
El multiverso de la imaginación XV Rebeldes con causa José Antonio Iniesta Es muy fácil quedarse atrapado en el círculo de una mesa camilla frente a la pantalla hipnotizante de la televisión y que te echen guindas al pastel florido de la vida, haciéndote cómplice de todo lo malo que pasa en el mundo como si no fuera
#misterios #misteriosoencanto #misterious #misterioso #misterios del mundo #misteriosa #quepasaraquemisteriohabra #quemisteriohabrá #sietemisterios #enigma #enigmatico #espiritualidad #espiritual #conciencia #cambio de conciencia #espiritus #dimensiones #cuarta dimension #misterio #cosas asombrosas #magico #ciudades de poder #religion #culturas de la tierra #chamanes #chamanismo #ayahuasca #culturas ancestrales