:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MPO2L4DGBDQW3BZFGBY2VYQYQA.jpg)
Luego de que la delegación del Kremlin bloqueara el informe la semana pasada en el Consejo de Seguridad, la plenaria del organismo discute en su seno el tema a pedido de EEUU y Albania
“¡Basta ya! Los combates deben cesar”, lanzó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras la apertura este lunes de la sesión extraordinaria de urgencia de la Asamblea General que decidirá si condena o no la invasión de Rusia a Ucrania, tras el fracaso del Consejo de Seguridad.
Esta reunión excepcional de los 193 miembros de la ONU, la primera de este tipo en 40 años, se inició con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto iniciado el 24 de febrero con la invasión rusa de Ucrania.
“Si Ucrania no sobrevive, la paz internacional no sobrevivirá tampoco y que no nos sorprenda si fracasa la democracia”, dijo el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya. “Salven a Naciones Unidas, salven la democracia y defiendan los valores en los que creemos”, imploró en un grave discurso.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7SBPQ7LJEGNMXAEO5EULOP3HME.jpg%20420w)
Bajo el título “La agresión armada no provocada de Rusia contra Ucrania”, el proyecto de resolución que será sometido a votación de la Asamblea, impulsado por los europeos en coordinación con Kiev y obtenido por la AFP, “condena en los términos más fuertes la agresión de Rusia contra Ucrania”.
“La guerra no es la respuesta”, recordó Guterres antes de subrayar que “necesitamos paz ahora”.
El texto es similar al presentado por Estados Unidos y Albania y rechazado por un veto de Rusia en el Consejo de Seguridad el viernes. Reclama el retiro inmediato de las tropas rusas de Ucrania y el fin de los combates.
Sus autores esperan rebasar el centenar de votos favorables en la Asamblea, en donde no existe el derecho de veto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MPO2L4DGBDQW3BZFGBY2VYQYQA.jpg%20420w)
En el Consejo de Seguridad, los países africanos y latinoamericanos (México y Brasil) secundaron la denuncia de la invasión formulada por Estados Unidos y Europa. En la Asamblea General, se espera que los habituales respaldos de Moscú -Siria, Cuba, China, India, Venezuela, Nicaragua, entre otros- apoyen la política rusa o se abstengan al momento de votar.
La sesión extraordinaria de la Asamblea General -que ha ocurrido cerca de una docena de veces en la historia de la ONU- será un barómetro de la evolución del mundo, según diplomáticos.
Durante los últimos años, los regímenes autócratas, militares o no, como Rusia, Birmania, Sudán, Mali, Burkina Faso, Venezuela o Nicaragua, parecen estar ganando terreno frente a las democracias.
“La amplitud de la invasión muestra que la intención de Vladimir Putin es ocupar el país, destruir la democracia (en Ucrania) e instalar un gobierno fantoche en Kiev”, resumió el fin de semana en el periódico Le Monde Josep Borell, alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, quien señaló este lunes que la invasión rusa es “cada vez más brutal”.
Proteger a los civiles
A corto plazo, la ONU va a concentrarse en la crisis humanitaria desencadenada por la invasión rusa. Estados Unidos y la Unión Europea prevén que el conflicto pueda desplazar a entre 5 y 7 millones de personas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q5IQQR5LM64ESCYWRLAO3F7QRA.jpg%20420w)
En tanto, Francia convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para este lunes a las 15H00, con el objetivo adoptar el martes una resolución a favor del “cese de hostilidades”, “la protección de civiles” y que “permita” la llegada de ayuda humanitaria “sin obstáculos”.
Desde que inició la invasión, Rusia esgrime la “legítima defensa” prevista por el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas. Tras haber desplegado decenas de miles de militares en Ucrania y sus alrededores, con tanques, aviones de combate y buques, Putin evocó el domingo implícitamente la amenaza nuclear para doblegar a Ucrania, provocando la indignación de Estados Unidos y Europa.
Moscú aseguró que apunta únicamente contra objetivos militares, una afirmación que rechazan los occidentales y la ONU, que contabilizó un número de víctimas civiles y ataques a infraestructuras civiles que podrían asimilarse a crímenes de guerra.
“Este es un patrón del presidente Putin que hemos visto a lo largo de este conflicto: fabricar amenazas que no existen para justificar más agresiones”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, a la cadena ABC, tras la decisión del presidente ruso de colocar a sus fuerzas de disuasión nuclear en alerta máxima.
El argumento ruso de la autodefensa fue categóricamente rechazado tanto por los occidentales como por la ONU, que acusa a Moscú de violar el artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas que exige a sus miembros abstenerse de toda amenaza o recurso a la fuerza para dirimir una crisis.
También te puede interesar: https://www.sieteluces.com/blog
Puedes comprar cualquier libro de Editorial Siete Luces haciendo click sobre las miniaturas de la derecha.
Mi queridísimo doctor Extraño
El multiverso de la imaginación XX Mi queridísimo doctor Extraño José Antonio Iniesta Hay imágenes que surgen de repente y te estremecen de parte a parte, porque te recuerdan lo que ha sucedido en algún momento de tu vida, lo que es inconfesable, cuando entiendes que es prácticamente imposible que exista alguien que lo entienda. Y una de
El cristal de la magia del presente
El multiverso de la imaginación XIX El cristal de la magia del presente José Antonio Iniesta Siempre me han apasionado los cuarzos. Tengo una gran colección de cuarzos maestros y muchos otros de todo tipo de tamaños y facultades específicas. Los que entienden de cuarzos dicen algo que son casi como seres vivos, con un nivel de conciencia
En lo más frondoso de una selva
El multiverso de la imaginación XVIII En lo más frondoso de una selva José Antonio Iniesta Me he “perdido” más de una vez para encontrarme a mí mismo en los más profundo y salvaje de una selva. Unas veces fue en México y otras en Brasil, esos lugares donde la naturaleza de la Madre Tierra está completamente viva,
Una espada que es la pluma de un escriba
El multiverso de la imaginación XVII Una espada que es la pluma de un escriba José Antonio Iniesta Se fue el tiempo de un lejano pasado donde la gente se batía en duelo por honor, convirtiendo la punta de una espada en la ejecutora de una sentencia en firme para defender la dignidad que uno creía que era
Olas del mar para no oír el ruido hiriente
El multiverso de la imaginación XVI Olas del mar para no oír el ruido hiriente José Antonio Iniesta Es bueno, de vez en cuando, irse a una playa lejana, a una costa rocosa, aunque sea la de la Muerte, en Galicia, e incluso un arrecife pendenciero que nos puede arrojar al mar cuando venga repentinamente la embestida de
Rebeldes con causa
El multiverso de la imaginación XV Rebeldes con causa José Antonio Iniesta Es muy fácil quedarse atrapado en el círculo de una mesa camilla frente a la pantalla hipnotizante de la televisión y que te echen guindas al pastel florido de la vida, haciéndote cómplice de todo lo malo que pasa en el mundo como si no fuera
#misterios #misteriosoencanto #misterious #misterioso #misterios del mundo #misteriosa #quepasaraquemisteriohabra #quemisteriohabrá #sietemisterios #enigma #enigmatico #espiritualidad #espiritual #conciencia #cambio de conciencia #espiritus #dimensiones #cuarta dimension #misterio #cosas asombrosas #magico #ciudades de poder #religion #culturas de la tierra #chamanes #chamanismo #ayahuasca #culturas ancestrales