
El Azul Egipcio, conocido también como silicato de calcio y cobre, es uno de los primeros pigmentos artificiales que ha sido utilizado por el hombre. El ejemplo más antiguo conocido del exquisito pigmento data de hace unos 5000 años y fue encontrado en la pintura de una tumba del reinado de Ka-Sen, el último faraón de la Primera Dinastía. Otros, sin embargo, declaran que el indicio más antiguo del uso del Azul Egipcio aparece en la Cuarta Dinastía y en el Reino Medio, hace unos 4.500 años. Sin embargo, en el Nuevo Reino el Azul Egipcio se utilizó abundantemente como pigmento pudiendo encontrarse en estatuas, pinturas de tumbas y sarcófagos. Además, el Azul Egipcio fue utilizado para producir una cerámica esmaltada conocida como mayólica egipcia.
Hipopótamo de mayólica egipcia. British Museum
Su característico color azul, resultante de uno de sus principales componentes — el cobre — oscila entre una tonalidad clara y una oscura, dependiendo de los procedimientos diferenciales y de su composición. Si el pigmento es grueso, produce un azul oscuro intenso, mientras que si el pigmento es fino, produce un azul pálido, etéreo. Se consigue mediante el calentamiento de una mezcla de un compuesto de calcio (normalmente carbonato de calcio), que contiene un compuesto de cobre (limaduras metálicas o Malaquita), arena de sílice y sosa o potasa como flujo, a alrededor de 850-950° C.
- El kit de los antiguos pintores: las lapas de los bisontes de Altamira
- Hace 5,000 años, Utilizaron Reacciones Químicas Para Crear Pigmentos en las Montañas de Altai
Para la creencia egipcia, el azul era considerado el color del cielo y por lo tanto del universo. También fue asociado con el agua y el Nilo. Así, el azul era el color de la vida, de la fertilidad y del renacimiento. Uno de los objetos naturalmente azules a lo que los egipcios tenían acceso era el lapislázuli: una piedra semipreciosa de tono azul oscuro que podía ser molida en polvo, aunque se trataba de un artículo de lujo y tenía que ser importado de Afganistán. Por lo tanto, no resulta demasiado sorprendente que los egipcios procuraran producir un pigmento sintético para usarlo como sustituto del azul lapislázuli.
Caza en los pantanos (fragmento), capilla de la tumba de Nebamun. British Museum
La fabricación del Azul Egipcio al final se difundió más allá de las fronteras de Egipto y puede encontrarse por todo el Mediterráneo. El Azul Egipcio se halla en numerosos objetos griegos y romanos, incluso en estatuas del Partenón de Atenas y pinturas murales de Pompeya. A pesar de su amplia aplicación en el arte, el Azul Egipcio dejó de usarse, y su método de producción cayó en el olvido cuando la época romana llegó a su fin.
En el siglo XIX, el Azul Egipcio fue redescubierto. Las excavaciones en Pompeya revelaron que en muchas pinturas murales había Azul Egipcio y esto animó a los científicos a investigar la composición exacta de este pigmento. Desde entonces, los investigadores han obtenido una visión más profunda de sus peculiares propiedades. Unos estudios descubrieron que el Azul Egipcio tiene la calidad altamente inusual de emitir luz infrarroja cuando se dirige una luz roja sobre él. Esta emisión es extraordinariamente potente y duradera, pero no puede verse a simple vista, porque la visión humana no se extiende normalmente en la gama infrarroja del espectro de la luz. Además, los científicos descubrieron inesperadamente que el Azul Egipcio se dividía en ‘nano láminas’ – unas mil veces más finas que un cabello humano – si era sumergido en agua caliente durante varios días. Los científicos creen que estas propiedades únicas puedan hacer del Azul Egipcio, un pigmento adecuado para una gran variedad de aplicaciones modernas.
- Desvelan el misterio de los pigmentos rojos y amarillos de las pinturas rupestres de la Cueva del Parpalló
- Pigmentos Venenosos: Los Colores Mortales de la Historia
El Azul Egipcio algún día podría ser utilizado el mundo de la tecnología de la comunicación, dado que sus rayos son similares a los utilizados en mandos y dispositivos de telecomunicación. Por otra parte, el Azul Egipcio también podría usarse en los escáneres biomédicos avanzados, porque su exacta radiación infrarroja es capaz de penetrar a través de los tejidos de mejor forma que otras longitudes de onda. Como tinta, el Azul Egipcio abre nuevos caminos para su incorporación a aparatos modernos, tales como el desarrollo de nuevos tipos de tinta de seguridad y, posiblemente, como un medio de contraste en el campo biomédico. Aunque el uso del Azul Egipcio en aplicaciones de alta tecnología modernas está aún en sus comienzos, parece que su futuro será brillante.
Imagen de portada. Izquierda: Azul Egipcio mostrado en la imagen de Ramses III 1170 a.C. Fuente de la imagen. Derecha: Pigmento Azul Egipcio. Fuente de la imagen.
Autor Dhwty
Fuente: https://www.ancient-origins.es/artefactos-tecnologia-antigua/azul-egipcio-antiguo-pigmento-002753
También te puede interesar: https://www.sieteluces.com/blog/
Puedes comprar cualquier libro de Editorial Siete Luces haciendo click sobre las miniaturas de la derecha.
El libro de las revelaciones
El libro de las revelaciones José Antonio Iniesta Editorial Siete Luces Escribir es para mí como respirar, absolutamente necesario para seguir viviendo. La magia de la palabra estuvo en mí desde que vine al mundo y sé de su misterio desde que tuve uso de razón. Por eso escribí este libro que ahora ve la
¡Alerta dimensional! ¿Sientes estos síntomas? ¡Podrías estar entrando a la quinta dimensión!
¡Atención exploradores del alma! ¿Sientes que tu realidad está cambiando? ¿Te percatas de nuevas sensibilidades y percepciones? ¡Presta atención! Estos podrían ser indicios de que estás entrando a la quinta dimensión, un plano de conciencia superior lleno de posibilidades extraordinarias. ¿Cuáles son los síntomas? Mayor sensibilidad energética: Sientes la energía que te rodea con más
Libros de José Antonio Iniesta que no han sido publicados por Editorial Siete Luces
Libros de José Antonio Iniesta que no han sido publicados por Editorial Siete Luces. Comparte este post Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on telegram Telegram Share on whatsapp WhatsApp Share on linkedin LinkedIn Share on tumblr Tumblr Share on reddit Reddit Últimos posts publicados Canal de YouTube
Noventa libros de Editorial Siete Luces
Consigue un ejemplar de nuestros libros haciendo click en el cartel con todas las portadas de todos los libros publicados. Comparte este post Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on pinterest Pinterest Share on telegram Telegram Share on whatsapp WhatsApp Share on linkedin LinkedIn Share on tumblr Tumblr Share on reddit Reddit
Los que arrastran el alma por los suelos
Navegando en un velero de cáscara de nuez II Los que arrastran el alma por los suelos Pensaban algunos apocalípticos de la ciencia ficción que nos invadirían naves extraterrestres, con monstruos horribles al estilo de “La guerra de los mundos”, y resulta que la plaga infame que se extiende por todas partes es la que
Viene la noche
Navegando en un velero de cáscara de nuez I Viene la noche Viene la noche y se cierne sobre los mortales, aunque sea a plena luz del día, porque por todas partes hay quebrantos y un mar de dudas que ahoga y se traga a los que no tienen certezas para proseguir en el camino
#misterios #misteriosoencanto #misterious #misterioso #misterios del mundo #misteriosa #quepasaraquemisteriohabra #quemisteriohabrá #sietemisterios #enigma #enigmatico #espiritualidad #espiritual #conciencia #cambio de conciencia #espiritus #dimensiones #cuarta dimension #misterio #cosas asombrosas #magico #ciudades de poder #religion #culturas de la tierra #chamanes #chamanismo #ayahuasca #culturas ancestrales